Un espacio de contención, rehabilitación y esperanza florece desde hace más de tres años para las personas que conviven con la enfermedad de Parkinson en San Juan. Se trata de un taller integral donde se abordan diversas áreas como la rehabilitación del lenguaje, la voz y la estimulación cognitiva, brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de sus participantes. Este año en el evento denominado “Voces que Inspiran 2”, se presentará un coro con pacientes de Parkinson,  una iniciativa  que busca visibilizar la trascendencia de la rehabilitación en el progreso de los pacientes.

Este año, el taller coordinado por la Fonoaudióloga Claudia Pérez, y este año se sumaron  las licenciadas María Noel Basualdo y Viviana Castro, dará un paso significativo al presentar una emotiva actuación coral.

Si bien la convocatoria habitual del taller oscila entre 20 y 40 personas, cuyas edades varían entre los 45 y 75 años, para esta especial presentación se animaron 16 valientes participantes.  Todos ellos ingresaron al taller a través del consultorio de movimientos anormales que dirige el Dr. Juan Carlos Giugni, en el Hospital Rawson con quien el equipo de fonoaudiología trabaja en estrecha colaboración.

“El paso de los años y el avance de la enfermedad son una realidad, pero es notable cómo mejoran con la rehabilitación”, destaca la Fga. Claudia Pérez, resaltando también la importancia del encuentro y el apoyo mutuo entre los participantes. Además de los beneficios directos en el lenguaje y la voz, el carácter grupal del taller fomenta la socialización, permitiendo que los pacientes se identifiquen con sus pares y se impulsen mutuamente. 

El nombre “Voces que Inspiran 2” tiene su origen en la edición anterior del evento organizado por la Asociación Unidos por Parkinson. En aquella oportunidad, un cantante mexicano compuso un himno para la comunidad Parkinson, actividad que se denominó “Voces que Inspiran”. En esta ocasión, al tratarse de una presentación coral, se retomó ese espíritu inspirador.

El repertorio elegido para esta especial presentación está cargado de emotividad y significado. La primera canción que interpretarán será “Avanzar” del reconocido artista Nahuel Pennisi, y la segunda será el vals tradicional sanjuanino “San Juan Por Mi Sangre” de Villavicencio. Será este viernes de 9.00 a 13.00 en el Museo de la Historia Urbana.