Una turista vivió momentos de desesperación este viernes en el Dique Punta Negra, cuando el kayak en el que navegaba junto a su perro se dio vuelta, y quedó atrapada en el agua helada sin poder volver a subir a la embarcación. La mujer, oriunda de Buenos Aires, sufrió hipotermia severa y fue rescatada por personal de Náutica que, según advirtieron, no había sido informado del ingreso de las embarcaciones, como exige el protocolo de seguridad.

Por este motivo, el parador que alquiló los kayaks fue sancionado con un acta de infracción, informó Raúl Quiroga, jefe del Departamento Náutico y Deporte Motor, a Diario La Provincia SJ.

Qué dice el protocolo que se incumplió

El ingreso al agua con kayak en los diques de San Juan está regulado por la Ley 826, que exige que todas las embarcaciones cuenten con un sistema de comunicación: un HT en canal 16, que es frecuencia marina. Esto es clave para que los equipos de rescate puedan actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

La familia fue a pasar un agradable momento y todo terminó en pesadilla.

El parador que alquila debe entregar el transmisor al turista. Si no lo hace, tiene la obligación de avisar a Náutica hacia dónde se dirige cada embarcación, ya sea al Cerro La Sal, La Bahía o el paredón”, explicó Quiroga. En este caso, no se cumplió ni con la entrega del HT ni con el aviso previo, lo que generó una situación crítica.

¿Se puede ingresar con mascotas?

Sí, está permitido ingresar al dique con animales. De hecho, la mujer navegaba con su perro salchicha, que también fue asistido. Sin embargo, desde Náutica insistieron en que todos los ingresos deben informarse, para garantizar una respuesta rápida ante cualquier incidente.

Por este motivo, el parador fue sancionado por no cumplir con el protocolo, y podría enfrentar otras medidas si se repiten estas faltas. “Nosotros controlamos a los paradores para que den cumplimiento a todo. No puede volver a pasar algo así, teniendo los recursos que hoy tenemos“, enfatizó Quiroga.

Extremidades adormecidas, imposibilidad para poder hablar, un estado de temblor permanente, fueron algunos de los síntomas que empezó a exhibir la mujer que cayó al agua.

Gracias a la inversión del gobierno provincial, actualmente los equipos cuentan con motos de agua, embarcaciones y personal capacitado, pero el cumplimiento de las normas por parte de los privados es fundamental.

Si el parador tiene 10 kayaks, y salen 5, debe informar hacia dónde van. Nosotros podemos incluso brindar acompañamiento con embarcaciones para mayor seguridad. Pero si no avisan, nos dejan sin margen de respuesta”, aclaró Quiroga.

La mujer sufrió hipotermia y no podía hablar

El accidente ocurrió a pocos metros del Cerro La Sal, cuando el kayak se dio vuelta y la mujer quedó en el agua helada. Sus hijos intentaron ayudarla y lograron subirla a la costa, pero ya estaba con signos de hipotermia avanzada.

El informe oficial de Náutica indicó que luego de lograr el traslado, estuvieron alrededor de 40 minutos para estabilizarla.

Gracias a Dios tardamos solo tres minutos en asistirla, pero si nos demorábamos más, el resultado habría sido otro”, finalizó Quiroga. El equipo de rescate le quitó la ropa mojada, le prestó abrigo, camperas e incluso medias, ya que no podía ni hablar por el frío extremo. Afortunadamente, fue estabilizada.

Noticias relacionadas

Salvaron a tres turistas que volcaron su kayak en Punta Negra

Salvaron a tres turistas que volcaron su kayak en Punta Negra

“La médica de la alfalfa”: la historia de la sanjuanina que diagnosticaba con solo mirar la orina

“La médica de la alfalfa”: la historia de la sanjuanina que diagnosticaba con solo mirar la orina

Con solo 17 años, alumnos sanjuaninos crearon ecolápices y revolucionaron a Valle Fértil

Con solo 17 años, alumnos sanjuaninos crearon ecolápices y revolucionaron a Valle Fértil

“Pagamos el auto, pero sigue prendado”: los ahorristas sanjuaninos contaron su odisea

“Pagamos el auto, pero sigue prendado”: los ahorristas sanjuaninos contaron su odisea