Desde el área de Epidemiología de Salud Pública confirmaron ya está disponible en el Vacunatorio Provincial, hospitales y centros de salud de San Juan la vacuna contra meningococo, de manera gratuita. Así lo informó la doctora Mónica Jofré, de la División Epidemiología del ministerio de Salud Pública, quien explicó que las dosis terminaron de llegar la semana pasada a partir de que se efectivizó su ingreso en el calendario nacional de vacunación.
 
“Se incorporó el hpv para varones y meningococo. La semana pasada llegaron las vacunas que faltaban del hpv y de esa forma completamos el primer trimestre del calendario de vacunación obligatorio”, explicó la doctora en radio Sarmiento quien detalló que para la vacuna del meningococo podrán acceder todos aquellos niños nacidos después del 1 de octubre cuando en enero cumplan los tres meses de edad y las personas que en el corriente año cumplan 11 años. 
 
“Esperamos que el fuerte de vacunación se de la semana que viene, en febrero o cuando empiecen las clases. Los que ingresen al jardín deben cumplir con las vacunas que se piden para el ciclo escolar, lo ideal es que empiecen antes a vacunar”, detalló. El vacunatorio funciona de 7 a 18.
 
El esquema de vacunación contempla una dosis a los tres meses de edad, otra a los cinco meses, un refuerzo a los 15 meses y otro a los 11 años. Hasta ahora la vacuna contra el meningococo estaba disponible en el sector privado, donde se comercializaba a un promedio de 853 pesos la dosis, de modo que, para asegurar el esquema primario para los bebés los padres debían desembolsar unos 2.500 pesos.
Con su incorporación al calendario nacional, Argentina cuenta con 19 vacunas que abarcan todas las etapas de la vida, lo que implica un incremento “de 1.719 por ciento” en el presupuesto destinado a la compra de las dosis.
La infección provocada por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) produce una enfermedad muy grave que puede presentarse como meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococemia, con alto riesgo de secuelas graves e irreversibles, principalmente neurológicas, señala el informe sanitario.