La referente de la Asociación Amas de Casa del País filial San Juan, Laura Vera, informó que tras un nuevo relevamiento realizado en supermercados, almacenes de cercanía e hipermercados de la provincia, la canasta básica alimentaria alcanzó un valor estimado de entre $578.000 y $586.000. La medición se realizó a pocas horas de que se conozca el índice oficial de inflación.
Según detalló Vera en declaraciones a Radio Sarmiento, en esta oportunidad se registraron mínimas diferencias de precios entre comercios, con una variación cercana a los $8.000 entre el lugar más barato y el más caro, algo poco común respecto a meses anteriores.
“Nos dio entre 578.000 a 586.000 pesos para cubrir la canasta básica alimentaria, con un incremento de alrededor de un 3%, solamente en alimentos”, precisó. A este panorama se suma una tendencia que se sostiene: las carnes rojas y los huevos siguen aumentando, con subas que van del 5% al 10% según el corte, mientras que algunas verduras mostraron una baja real en los precios.
“Las familias priorizan lo básico”
Pese al incremento leve en alimentos, desde la organización advierten que la mayoría de las familias no llegan a cubrir esos montos. Vera señaló que “las familias la están pasando muy mal” y que el gasto real en alimentos suele ser menor, debido a que se priorizan gastos en medicación y servicios esenciales.
“La alimentación queda relegada y eso genera una mala nutrición generalizada”, agregó.
En cuanto a la canasta total, que incluye bienes y servicios básicos además de los alimentos, desde la Asociación estimaron su valor en alrededor de $1.350.000. En el caso de familias que alquilan, el costo asciende a $1.600.000 o más.
Sin faltantes, pero con consumo contenido
Por otro lado, Vera afirmó que no se registraron faltantes de productos en los relevamientos realizados. Sin embargo, aclaró que esto también está relacionado con una menor demanda: “No hay mucha variación en estos meses porque la gente no está pudiendo comprar”, señaló.
Noticias relacionadas