Una emboscada que terminó con un crimen atroz y un bochorno judicial, después de la muerte. El femicidio de María Cristina Olivares, el 7 de julio de 2012, marcó la historia policial en San Juan. La joven fue asesinada de 140 puñaladas en Pocito y a 13 años, su partida duele y conmociona la memoria de los sanjuaninos.
La joven mamá de 2 niños fue la víctima de la peor masacre en San Juan. Su femicidio conmocionó a la provincia y al país por la crueldad: Rosa Videla, amante de su marido Miguel Ángel Palma, le asestó 140 puñaladas sin piedad, en una emboscada planificada.
Contó con la complicidad de una cuñada Noelia Corvalán para “deshacerse” de quien era “un obstáculo” para la relación de Videla y Palma.
La crónica policial recuerda que las mujeres subieron a Cristina a una camioneta en Calle 7 entre Vidart y Lemos, en Pocito. En una zona oscura y en un día muy frío, Corvalán le ató las manos para que no pudiera defenderse y Videla descargó su furia a puñaladas.
Palma sabía que querían “quitarla del camino” ya que las amenazas y el ambiente de violencia eran constantes. Hubo denuncias policiales y todos los temores de los padres de la joven, Sandra Rojas y Federico Olivares, se cumplieron.
El camino sinuoso de la justicia
No fue difícil identificar quiénes fueron los principales sospechosos. Para los Olivares, Rosa Videla y Miguel Ángel Palma eran los responsables. Como si el dolor no fuera suficiente, los detalles del crimen helaron la sangre de la familia, de los sanjuaninos y de toda Argentina.
A María Cristina le asestaron 140 puñaladas. La saña era imposible de dimensionar. La principal hipótesis apuntó a que las dos mujeres llevaron a Olivares hasta el callejón, donde fue asesinada a bordo de una Volkswagen Saveiro.
Cuando los policías fueron hasta la casa de Videla, la encontraron junto a Corvalán lavando la Saveiro que tenía manchas de sangre. También les secuestraron ropas ensangrentadas y pertenencias de la víctima.
Además, los investigadores hallaron en los teléfonos celulares mensajes de texto reveladores que terminaron implicando a Palma como uno de los autores intelectuales. El amor con Videla sólo sería libre si Cristina no existía.
Con los tres implicados detenidos, siguieron años de un largo proceso entre pericias y pasos judiciales que se volvieron eternos para los Olivares. En ello, las amenazas y las provocaciones a quienes sufrieron el peor de los dolores: sepultar a su hija.
Finalmente, y en medio de un juicio que tuvo repercusión nacional, el 5 de diciembre de 2014, Palma, Videla y Corvalán fueron condenados a prisión perpetua.
La bochornosa citación
El femicidio de María Cristina Olivares tuvo un episodio judicial que escandalizó a San Juan y tuvo, también, eco nacional.
La joven fue citada por la Justicia un año y 7 meses después de que la asesinaron de 140 puñaladas. Era por la denuncia por violencia de género contra Miguel Ángel Palma.
Federico Olivares, papá de la víctima, contó que el policía que fue a su casa a llevar la citación era de la misma Comisaría que investigó el femicidio.
“Yo no me explico cómo puede ser esto. me dijeron que no sabían que estaba muerta. Es una burla”, dijo indignado a la prensa.
Por parte de la justicia, la secretaria de la Defensoría de Pobres y Ausentes, Natacha García, dijo en ese momento que “se trató de un error. Estuve más de un año fuera de la provincia y no tenía conocimiento de la muerte de Cristina. Pido disculpas a la familia por el mal momento que pasaron“.
Noticias relacionadas

Volcó camión con papas en El Encón y viajeros se las llevaron

Día de la Independencia: para Lozano, “Argentina no se construyó desde el descarte”

Con sentido patrio, San Juan homenajeó la Independencia argentina

Orrego, en el día de la Independencia: “el desafío es crear trabajo”

Una camioneta atropelló, mató a un motociclista y se dio a la fuga
