Desde el 14 de abril comenzará a regir el Boleto Escolar Gratuito para viajar en colectivos de RedTulum en San Juan y tanto alumnos como docentes hacen largas filas en empresas por la credencial. En ello, desde Tránsito y Transporte destacaron algunos puntos a considerar y que generaron consultas y confusiones entre usuarios.

“El boleto escolar gratuito comenzará a regir desde este lunes 14 y hemos tenido consultas referentes a la credencial. Si los alumnos y los docentes ya tramitaron la credencial, previo al anuncio de esta medida, no tienen que tramitar otra. Eso ha generado consultas y confusiones y es preciso que quede claro”, explicó a Diario La Provincia SJ, el secretario del área, Marcelo Molina.

El boleto requerirá credencial, además de Tarjeta Sube.

En eso expresó que el trámite de la credencial para quienes no la tienen “es el mismo que siempre rigió antes. Esto es que quienes no viajan con uniforme o guardapolvo tiene que acreditar que son docentes o alumnos. Esto es con la credencial que otorgan las empresas. No hay una nueva credencial ni cambios en el sistema“. Sobre los estudiantes universitarios, precisó que “tienen que usar la que les otorga la UNSJ a sus alumnos”.

También, recordó que las credenciales otorgadas en el 2024 “serán válidas para viajar hasta el 30 de abril”. A la vez, reconoció que, entre las denuncias actuales sobre RedTulum, está que “hay choferes que no reciben la credencial del año pasado”.

“Con esta medida se llegará a un número muy importante de usuarios, ya que hablamos de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades. Una vez habilitado, se pide que la tarjeta tenga un saldo simbólico ya que el sistema no admite el pago de $0. Es por eso que, cada vez que pasen la tarjeta se descontará $0,10, para los alumnos y $0,20 para los docentes“, destacó.

La credencial es requisito para viajar con el boleto escolar gratuito.

Esa modalidad les permitirá que, a fin de mes, el Estado pueda conocer la cantidad de viajes realizados para liquidar el servicio prestado a las empresas de colectivos.

“Esta es una medida histórica y complementaria a la educación, que es uno de los pilares del gobierno de Marcelo Orrego. El boleto escolar gratuito garantizará a las familias que sus hijos podrán llegar a la escuela, sin perder días de clases por falta de recursos para el pasaje“, expresó.

Las claves

1. ¿A quiénes alcanza?
Alumnos de todos los niveles y modalidades, de gestión pública y privada de toda la provincia de San Juan.

2. ¿Hay que hacer algún trámite previo o registro?
No hay que hacer ningún trámite previo. El único registro debe ser en la SUBE del alumno o docente beneficiario que deberá estar a su nombre.

3. ¿Se necesitará la SUBE?
Para hacer uso de este beneficio va a necesitar contar con una tarjeta SUBE, que es con lo que se va a registrar el beneficio. Desde el ministerio de Gobierno, aconsejaron que todas estas tarjetas que se usen estén nominadas.

El boleto gratuito estará operativo en San Juan desde el 14 de abril.

4. ¿Credencial o guardapolvo?
La credencial es la identificación pero en el caso del primario o el secundario, el guardapolo va a ser la identificación de que soy escolar. También si algún chico que usa guardapolvos también quisiera tramitar su credencial para mayor certidumbre, lo puede hacer. Eso es optativo, pero también se puede hacer y no es ningún tipo de inconveniente.

5. Si no uso guardapolvo ¿Tengo que tener la credencial?
Deberán tener la credencial que emiten las empresa. Ahí hay una credencial única con un formato único que es destinada a la provincia y que será la que el beneficiario deberá mostrar al chofer. Ésta acredita que es estudiante o docente. A partir de ahí se validará.

6. ¿El pasajero deberá notificar al chofer?
Sí, cuando vaya a viajar el beneficiario deberá decir al chofer, ‘soy docente’ o ‘soy estudiante’. A partir de ahí el chofer marcará y le hará la registración.

Quien ya tramitó credencial este año, no deberá sacar una nueva.

7. ¿Tengo que tener crédito en la tarjeta?
Sí, el sistema SUBE no puede registrar un viaje a cero pesos, por ende va a tener que tener una carga mínima o por lo menos el saldo negativo de la tarjeta porque le va a salir un consumo de 10 centavos al estudiante y 20 centavos al docente. Es un fin nada más que técnico. Si está en cero el crédito no habría manera de registrarlo, entonces es simbólico esta situación.

8. ¿Hay cupo de cantidad de viajes?
No, no hay cupo de cantidad de viajes, no hay límite de pasajes por día. El sábado también estará en vigencia, en la mañana.

9. ¿Hay alguna restricción o límite en el pasaje?
Lo único que se va a pedir y va a haber son limitaciones en la distancia para que de esa forma se cuide el sistema. El límite es de 10 cuadras de la escuela.

Los alumnos y los docentes que no usan uniforme, tiene que mostrar credencial.

10. ¿Si no soy docente o alumno, tengo que pagar?
Si usted no se identifica como un beneficiario, o sea, como un estudiante o como un docente, va a tener que pagar desde la sección inicial que son 750 pesos. Si la sección fuera mayor, será mayor el pago.

11. ¿Los niños de Nivel Inicial necesitan credencial?
En el caso del nivel inicial, no va a necesitar credencial porque tiene que ir con el guardapolvo.

12. ¿Los alumnos de la UNSJ cómo deben hacer?
Los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan tienen una credencial emitida por dicha casa de altos estudios, que es el carnet de estudiante de la universidad. Ése también es válido para el boleto.

El boleto escolar gratuito regirá desde el 14 de abril. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

13. ¿Qué pasa con los alumnos que son menores y viajan con el papá?, ¿el papá tiene que pagar?
Sí, el papá tiene que pagar su viaje. El beneficio es para el alumno, no es para el que lo acompañe.

14. ¿Qué pasa con los porteros o los DAI?
Éste es un beneficio directo para aquellos que tienen la parte de la educación directa, que viene a ser el estudiante y el docente. No es para el personal de apoyo a la educación.

15. ¿Se puede ir con credencial y sin guardapolvo?
En el caso de Primaria y Secundaria, no pueden ir con la credencial y sin el guardapolvo. Para ellos, la identificación, y a los fines de no tener que generar la credencial, deben usar guardapolvo o uniforme.

Noticias relacionadas

Jueves, con paro de CGT: repasá cómo funcionarán los servicios en San Juan

Jueves, con paro de CGT: repasá cómo funcionarán los servicios en San Juan

La Residencia Eva Duarte avanza con reformas edilicias para lograr el convenio con PAMI

La Residencia Eva Duarte avanza con reformas edilicias para lograr el convenio con PAMI

RedTulum anunció desvíos en los recorridos por la Vuelta Femenina

RedTulum anunció desvíos en los recorridos por la Vuelta Femenina