Tomar mate es parte de la historia de la familia Garipe. Es que para su abuelo inmigrante tenía que ver con su identidad argentina y con los afectos que forjó en estas tierras. Eso impregna la tienda matera que lleva su nombre “Don Sixto” y que traspasa los productos: el mate tiene sus valores indiscutidos. En este día del Trabajador, conocemos su historia que compartimos, como merece, con la calidez del mate de por medio.

Don Sixto es por mi abuelo, que era hijo de inmigrantes. Su papá vino, como la mayoría de los inmigrantes, escapando de las guerras de la zona de Siria y de la Franja de Gaza. Vino con un hermano sin saber español y trataron de hacerse un lugar. Empezaron a ganarse la vida comerciando, y así formó su familia. Nació mi abuelo y era una persona que amaba mucho las tradiciones. Entre esas, el mate que le encantaba muchísimo. Siempre andaba con el mate encima, escuchando tango, y todo lo que tenía que ver con la Argentina. Por eso, me pareció que colocarle “Don Sixto” al emprendimiento era un lindo homenaje a él y al mate que nos identifica como argentinos”, contó a Diario La Provincia SJ, Alejandro Garipe.

Y esa tradición se contagió a los hijos de Alejandro: “todos toman mate; hasta el más chiquito”.
“Don Sixto” nació en pandemia y se expandió. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Sobre los orígenes del emprendimiento, se remotan a la pandemia y a la crisis económica como consecuencia de las restricciones por el COVID. “Mi esposa es enfermera y yo soy empleado en una escribanía. Con la crisis del COVID, se nos vio afectada la economía y empezamos a buscar alternativas para agregar otro ingreso extra. Este emprendimiento de los mates nos daba la libertad de disponer del poco horario libre que teníamos”, recordó.

La logística se puso en marcha debido a que los Garipe dan una atención personalizada. “Coordinamos con las personas, el día, el horario y el lugar donde te lo entrego o donde te muestran los productos. Además, nos apoyamos con la publicación en Instagram y en plataformas virtuales, por ejemplo”, contó.

Los mates de calabaza, los protagonistas. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Y así, de a poco fueron creciendo: lo esporádico fue tomando más solidez. “Empezamos a comprar un poco más y trajimos las materas; después compramos las bombillas, agregamos los termos y los posamates para los autos. Le fuimos agregando cosas a medida que también los clientes nos iban pidiendo”, señaló sobre cómo empezaron a consolidarse en el comercio.

“Don Sixto” es ahora un emprendimiento que encontró su propia fuerza, en canales de venta por redes sociales y con WhatsApp como aliado, ya que tiene un catálogo actualizado. La otra parte es el infalible “boca a boca”: las recomendaciones de sus clientes atraen a nuevos compradores.

En redes y “de boca en boca”, fueron ampliando su catálogo a pedido. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Un sello particular

El emprendimiento familiar decantó por un tipo de mate que los identifica.“Vendemos los mates de calabaza forrados en cuero. Me dedico exclusivamente a eso; son los que comercializamos específicamente. Tengo tres proveedores distintos en el momento de buscar propuestas: no de Santa Fe, uno de Córdoba y otro de Buenos Aires. Fue un camino ya que fuimos probando la calidad, el precio y hasta el tiempo de demora en que llega el producto y la variedad, entre otros”, manifestó.

Para los Garipe, el mate es familia, encuentros e identidad. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Su compromiso con el sello del emprendimiento está desde el minuto cero. “Trato de traer la mejor calidad del producto y que tengan las mejores terminaciones y hasta empaques. Con mis productos hice el camino de vender a amigos, a los profesionales que atienden a mis hijos con discapacidad y a más personas. He vendido a clientes de Buenos Aires y de San Luis. Estamos muy contentos y nuestro próximo objetivo es instalar nuestra tienda física. Ojalá podamos dedicarle más tiempo”, detalló.

El mate y los afectos

Lo que “Don Sixto” quiere ofrecer es una experiencia al momento de tomar mate y eso, hace que el trabajo sea diferente para la familia Garipe.

“Más allá de sumar más dinero a la familia, también tiene que ver con los afectos. Porque el mate para los argentinos significan mucho. No es solamente un recipiente, sino que se relaciona con el encuentro, con el conversar y con los amigos. Tiene que ver con la familia o simplemente, con el estar en silencio o solo, disfrutando de un mate como terapia, descanso y relajación. Tiene de todo que ver con nosotros y nos enfocamos desde ese lugar”, relató Alejandro, orgulloso del perfil que tomó su emprendimiento”.

Y señaló: “el mate no es sólo un producto, sino que es un acontecimiento. Insisto en que tiene que ver más con los sentimientos, con las vivencias de cada uno, que con el valor en sí que tenga el objeto”.

Ese entusiasmo se contagia en la familia y Alejandro contó que todos se involucran en querer que “Don Sixto” crezca. “Mis hijas pequeñas quieren hacer videos para redes sociales para el negocio. “¡Papá quiero hacer un reel!”, me dicen”, describió.

Alejandro Garipe y su familia quieren llegar a que “Don Sixto” tenga su propia tienda física. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Reflexionó que “para mí significa mucho, “Don Sixto” porque nosotros ambos venimos de familias de muy bajos recursos. Mi abuelo se ganaba la vida vendiendo, comerciando cosas, haciendo trabajos de albañil, y a veces, había trabajo en mi familia, a veces no. A mi papá también le pasó e incluso yo estuve un tiempo también sin trabajo. Entonces, valoro mucho lo que significa el trabajo, no solo de llevar dinero a la casa, sino también para la edificación espiritual, por la tranquilidad del hombre y de la familia”.

Por ello, considera el emprender como “algo que va más allá de lo monetario, sino también tiene que ver con lo espiritual y poder generar de alguna manera el trabajo propio, lo que es saludable para todos en la familia”.

En un mensaje para quienes quieran tener su propio emprendimiento, en el día del Trabajador, Alejandro expresó que “no es todo color de rosas para el emprendedor como para quien tiene otros trabajos. Siempre hay dificultades pero se sale. El trabajo siempre nos ayuda, nos edifica y nos sostiene como seres humanos”, afirmó.

Cómo contactar a Don Sixto

  • El teléfono de contacto por WhatsApp es 264-512-2251. Allí se puede consultar el catálogo completo y actualizado.
  • En Instagram, su perfil en “Mates Don Sixto”

Noticias relacionadas

Videos: el intenso sismo en La Rioja causó derrumbes en montañas

Videos: el intenso sismo en La Rioja causó derrumbes en montañas

Feriado movido: intenso temblor en La Rioja se sintió en San Juan

Feriado movido: intenso temblor en La Rioja se sintió en San Juan

“Regionales Pocito”: una finca de olivos que alentó el ADN emprendedor de una familia sanjuanina

“Regionales Pocito”: una finca de olivos que alentó el ADN emprendedor de una familia sanjuanina

San Juan, con curva sostenida de recuperación del trabajo registrado

San Juan, con curva sostenida de recuperación del trabajo registrado